Si has tenido la oportunidad de visitar el País vasco y poder recorrer los pequeños pueblos y disfrutar de los paisajes verdes de montaña que los rodean, seguro que has observado un elemento muy característico de este entorno, el caserío vasco.
El caserío vasco se trata de uno de los protagonistas de la arquitectura tradicional vasca por excelencia, siempre presente desde tiempos lejanos. Hoy en día es difícil poder disfrutar de un Baserri original, término en Euskera para estas construcciones, puesto que la mayoría de ellas, están reconstruidas o rehabilitadas.
Para poder conocer algo más sobre este elemento tan amado y característicos de nuestras tierras, en este artículo intentaremos trasladarte, desde el origen del Baserri, hasta los caseríos vascos modernos que puedes encontrar hoy en día.
Origen e historia del Baserri
El origen del baserri se remonta a los siglos XII y XIII donde eran la referencia de la producción de las familias, dentro de una sociedad agropecuaria, centrada en la agricultura y la ganadería.
Si parábamos delante de un baserri original, podríamos encontrar una vivienda rural totalmente eficiente, un perfecto equilibrio entre un lugar donde vivir y trabajar, que reunía todas las características principales que se necesitaba en el mundo rural y del campo, una cuadra, granero, pajar y vivienda.
Distintas generaciones de una misma familia, desde abuelos a nietos, vivían en lo que ahora son caseríos vascos modernos, viviendas de hasta 3 plantas modernas y totalmente equipadas, un lugar mágico y lleno de historia donde vivir. Antiguamente, todos los miembros de la familia habitaban en la planta baja de la casa junto con los animales, mientras que la planta superior, era objeto de guardar la cosecha.
Una de las características más importantes de los baserris, es que cada uno disponía de un nombre propio, reconocido por todos los habitantes y autoridades de la propia zona, relacionado con el nombre de la familia que lo habitaba, origen y una reputación que había que cuidar y honrar por las generaciones venideras.
Los caseríos vascos originales y tradicionales, tienen su origen en la arquitectura gótica, construidos de la mano de arquitectos tanto franceses como alemanes. A la hora de laborar el diseño de los baserris, uno de los aspectos a tener en cuenta eran los productos producidos o cosechados de aquella época. Las manzanas y el trigo, empezaron a ser los principales frutos de la zona, por lo que muchos de los baserris de la época se levantaron con un gran lagar de madera, en el que prensar las frutas. Muchos de ellos, aprovechaban el desnivel del entorno, y construir una bodega para poder almacenar tanto la sidra elaborada a partir de las manzanas, como el trigo.
Tipos de caseríos Vascos
Una de las principales razones que explican la gran diversidad caseríos vascos existentes, es la capacidad de adaptación a los distintos momentos y cambios históricos por parte del caserío, tanto a nuevas técnicas de construcción, como a modas o tendencias artísticas. Para poder dimensionar este concepto, es necesario tener en cuenta que la mayoría de los caseríos que hoy en día se mantienen en pie, fueron construidos en un arco de 400 años, de 1500a 1900, y cada generación mantenía un estilo o modo de hacer distinto a las generaciones pasadas.
Cada técnica utilizada tiene su propio momento histórico, lo que hace ciertamente más sencillo poder ordenar los distintos tipos de caseríos vascos en grandes familias y colocarlo en una época específica.
Con independencia de lo anterior, resulta complicado realizar un resumen de los distintos tipos de caseríos que nos podemos encontrar, pero en las siguientes líneas, te dejaremos alguna noción de los más representativos que podemos disfrutar a lo largo de toda nuestra tierra.
- Los caseríos renacentistas de piedra.
- Los caseríos de entramado.
- Los caseríos de madera.
- Los caseríos con soportal de arcos.
- Los caseríos sin soportal.
Caseríos Vascos modernos
En la actualidad, muchos de los caseríos se han reconvertido en distintos tipos de negocio, ya sea negocios de restauración, como en casas rurales dedicadas al turismo. Si bien se han transformado y modernizado, todavía se respira en ellos ese espíritu tradicional, aire de campo, de familia y de trabajo.
Como máximos exponentes de negocio moderno basado en un caserío tradicional vasco, Podemos encontrar tanto la casa rural Goikomaia, un típico caserío vasco, que es auténtico refugio en la montaña en pleno valle de atxondo, como uno de los mejores restaurantes del mundo, el reconocido Asador Etxebarri, a escasos minutos en coche de Goikomaia.
Asador Etxebarri
Este restaurante con estrella michelín se ha convertido en una de los restaurantes más conocidos del mundo, nombrado como 3º mejor restaurante del mundo por la lista “The World’s 50 Best Restaurants 2021”. Este templo de la gastronomía Vasca, se caracteriza por su cocina directa y simple, pero de gran calidad, su mezcla entre asador vasco con toques vanguardistas, lo ha alzado a los altares de la gastronomía.
Desde Goikomaia, os invitamos a visitar, conocer y disfrutar del encanto del típico caserío vasco y descubrir todos los rincones mágicos que esconde Axpe Atxondo.
Si te ha gustado este artículo y quieres echarle un vistazo a nuestra web, no dudes en hacerlo y si tienes cualquier duda puedes contactarnos en todo momento.