¿Qué es el txakoli?
Es un vino de tipo blanco joven, con una graduación moderada, rico en aromas, fresco, acompañado de una agradable y característica acidez. Estamos ante un vino fruto de la viticultura típicamente atlántica que nace de las variedades de uva autóctona como la Honarrabi Zuri, Hondarrabi Beltza y Hondarrabi Zuri Zerratia. Las condiciones climáticas típicas de una Bizkaia húmeda y templada son esencia las que dan este vino unos rasgos que desde principio lo hacen único.
Variaciones del Txakoli
En principio encontramos el 95% de la producción de Txakoli en Bizkaia es vino blanco fresco, sin embargo, gracia a enólogos, podemos encontrar variedades de gran calidad: blancos fermentados en lías, en barricas, rosados incluso un sorprende y prometedor txakoli de Bizkaia Tinto. No nos podemos olvidar de los vinos espumosos y de vendimia tardía que, aunque no son llamados txakoli están amparados por la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.
Historia del Txakoli
El origen etimológico de la palabra txakoli tiene diferentes teorías, una de ellas es que provenga de la palabra “etxekoaun” que significa lo justo para casa o “etxeko egina” que significa hecho en casa. La explicación sería que la producción se ceñía al consumo de los caseríos donde se elaboraban de manera artesana.
La edad de oro del Txakoli fue en los siglos XVII y XVII, pero después de las migraciones de las poblaciones a las zonas urbanas, desaparición de protección arancelaria de los fueros y enfermedades de las vides, su producción estuvo al borde de la desaparición.
Recién a fines de los 80 es donde un grupo de productores de txakoli se unieron para recuperarlo y fue en el 1994 se reconoce la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.
Anímate a conocer las mejores rutas de txakoli en Bizkaia, donde podrás conocer la gastronomía y cultura de la verdadera identidad vasca:

Ruta del Txakoli Durangaldea
Si la idea es perderse en un entorno natural único en Bizkaia, esta ruta recorre calles monumentos y palacios medievales y parajes naturales. También tiene una excelente gastronomía.
Las bodegas que se encuentran en esta ruta son:
- Bodega Magalarte Zamudio -Zamudio
- Bodega Erdikdetxe -Lezama
- Bodega Garkalde -Lezama
- Bodega Magalarte -Lezama
- Bodega Gorka Izagirre -Larrabetzu
- Bodega Arritxola -Durango
- Bodeha Mendraka- Elorrio
- Bodega Etxerriaga-Amorebieta-Etxano
Ruta del Txakoli Enkarterri
Villas medievales rodeadas de un entorno natural que se extiende al oeste entre cumbres y valles, grutas, cuevas y caminos recónditos.
- Bodega Markoleta –Gúenes
- Bodega Galdames- Galdames
- Bodega txabarri – Zalla
- Bodega Virgen de Lorea- Zalla
Ruta del Txakoli del Nervión
Una ruta que se comparte con el territorio de Araba, como se comparten sus valles, sierras, ríos, txakoli e historia.
- Bodega Ulibarri – Gordexola
- Bodega Bizkaia Barne –Orozko
- Bodega Gure Ahaleginak –Orduña
Ruta Costa Central
Playas de arena fina que reciben las olas surfeables e historias de balleneros.
Son poblaciones que han atraído a los amantes del mar y de atardeceres dorados a sus costas.
El txakoli adquiere protagonismo, ya que es en Bakio donde se encuentra el Museo de Txakoli o Txakolingunea.
- Bodega Abio – Bakio
- Boega doniene gorrondona –Bakio
- Bodega Zabala – Bakio
- Bodega Amunategui –Busturia
- Bodega Itsasmendi- Gernika –Lumo
Ruta del Txakoli Costa Central
Rodeada la Reserva de Urdabai, Patrimonio de la Humanidad, para entrar en poblaciones marineras, acantilados, playas y pueblos de gran belleza.
- Bodega Hasiberriak – Ibarrangelu
- Bodega Axpe- Markina Xemein
¡Os invitamos a que conozcan Bizkaia y disfrutar de sus mejores rutas de txakoli!