¿Qué es el turismo rural?
Actualmente, no existe un único concepto que responda a este término. Muchas personas utilizan términos como Agroturismo, Turismo rural, ecoturismo como sinónimos, pero la realidad es que estos términos son conceptos diferentes.
Sin embargo, entendemos por Turismos Rural todas aquellas actividades que se desarrollen en áreas naturales, compatibles con el desarrollo sostenible, llevando a cabo un aprovechamiento óptimo de los recursos, mejorando el entorno etc.
¿Qué tipos de turismo rural podemos encontrar?
El turismo rural se puede clasificar en:
- Este tipo de turismo está asociado a la prestación de alojamiento, gastronomía local y en actividades donde el turista pueda participar de forma activa como por ejemplo en la elaboración de mermelada, cosechas, etc.
- Turismo deportivo: Este abarca todas las actividades deportivas en el ámbito rural, así como, la caza, la pesca deportiva, etc.
- Turismo Aventura: Para este tipo de turismo son necesarios espacios poco utilizados, ya que, consisten en realizar actividades que produzcan sensaciones, así como el parapente, descensos en balsas por los ríos…
- Turismo Cultural: Este está orientado al conocimiento de las costumbres de un territorio, a la utilización de sus recursos como por ejemplo el estudio de culturas indígenas, visitas a lugares de interés arquitectónico…
- Es un segmento turístico donde se prioriza el espacio natural su conservación…
¿Cuáles son las características del turismo rural?
Actividad económica: Da la oportunidad de generar ingresos y empleo, por lo que se trata de una actividad que fomenta una actividad económica adicional y además frenar la despoblación.
Protección del medio ambiente: El medio ambiente para el turismo rural es fundamental. Por ello, para su protección, es fundamental establecer una legislación apropiada y adoptar las mejores prácticas para la gestión de las empresas.
Calidad de vida: El turismo ayuda a las zonas rurales a mejorar las infraestructuras y la viabilidad de los servicios ayudando así a mejorar la calidad de vida de la población.
Preservación de la arquitectura de los pueblos tradicionales.
Perseveración de la cultura y tradiciones: Dada la importancia de las tradiciones locales para los turistas, el turismo rural tiene papel muy importante en la perseveración de estas.
Alternativa al turismo de masas: Como el turismo rural atrae a turistas que pertenecen al mismo perfil de personas interesadas en la cultura, medio ambiente, etc., Las probabilidades de que estos lugares se vean afectados como los destinos que atraen al turismo de masas es muy muy baja.
Participación de grupos sociales: Los grupos de la sociedad con menos oportunidades laborales, sin duda se beneficiarán de las oportunidades de empleo que el turismo rural genera.
¿Cuáles son las ventajas del turismo rural?
Aunque el turismo rural aún no compite con el turismo masivo de las grandes ciudades, está adquiriendo mucha fuerza, ya que, las prioridades vacacionales están cambiando. Hoy en día la gente busca lugares tranquilos y alejados para disfrutar del tan ansiado descanso.
Te contamos sus beneficios:
- Contacto con la naturaleza. Cada vez son más las personas que buscan estar cerca de espacios naturales. Hay estudios que afirman que pasar tiempo en contacto con la naturaleza (montaña, playas, parques…) tiene múltiples beneficios para la salud mental.
- Experiencias individualizadas. Al hacer turismo por las ciudades vemos como miles de personas visitan con regularidad los mismos lugares, pero en los pueblos pasa al contrario, ya que, las actividades son tan variadas que de esta forma se evitan las concentraciones.
- Apoyar al pequeño comercio.
- Turismo sostenible.
¿Por qué visitar el País vasco?
El país vasco es un refugio para los que buscan paz ya que es una zona tranquila. Hay lugares en el interior del País Vasco, que son muy poco visitados y eso tiene unas claras ventajas a la hora de conocerlos. Además, cuenta con unos magníficos acantilados, playas, montañas…
Estas son nuestras 4 razones de peso para visitar el país vasco:
Naturaleza y entorno.
Cuenta con una gran cantidad de parques naturales, bosques y valles absolutamente maravillosos, la naturaleza es sin duda una de las principales características de este territorio.
La Costa Vasca.
Este territorio cuenta con unos 240 kilómetros de costa. Cuenta con paradas obligatorias como; San Juan de Gaztelugatxe, la ruta del Flysch o la reserva de la biosfera de Urdaibai.
Sus ciudades.
Todas ellas cuentan con una gran riqueza cultural y gastronómica, pero la mayor virtud de todas estas urbes es la diversidad, ya que, disponemos de una gran y diversa oferta turística.
Planes adaptados para todos.
El País vasco cuenta con una gran variedad de planes, perfectos para cualquier tipo de perfil. Busca y encuentra el que más te gusta.
Casa rural en el País vasco con encanto
En el País Vasco contamos con alojamientos de calidad. Si tienes la oportunidad de visitarlo te darás cuenta de un elemento muy característico de este entorno: el caserío.
La casa Rural Goikomaia está situada entre Udalaitz y Amboto. Es el entorno perfecto para descansar, desconectar, disfrutar de la naturaleza, del silencio y de la privacidad que te ofrece. Este caserío dispone de 4 habitaciones, 4 baños, 1 servicio, una gran cocina y unos salones que componen los 350m2 de vivienda.
Si vienes al país vasco no dudes en visitarnos. Disfrutarás de una estancia maravillosa.