Skip to content
  • HOME
  • THE HOUSE
  • EXPERIENCES
    • ETXEBARRI EXPERIENCE
    • GASTROBOXES
    • CONCIERGE
    • SCENARIOS
  • Home
  • STORIES
    • WHAT TO DO
    • BLOG
  • RESERVE THE HOUSE
  • Spanish
  • HOME
  • THE HOUSE
  • EXPERIENCES
    • ETXEBARRI EXPERIENCE
    • GASTROBOXES
    • CONCIERGE
    • SCENARIOS
  • Home
  • STORIES
    • WHAT TO DO
    • BLOG
  • RESERVE THE HOUSE
  • Spanish

Las 3 rutas más bonitas en el valle de Atxondo

Las mejores rutas en el Valle de Atxondo

¿Por qué es tan bonito el valle de Atxondo? Su paisaje abrupto y sus verdes prados, han llevado a calificar a este valle “La pequeña Suiza”. Podemos empezar a buscar la explicación averiguando de dónde viene el nombre del valle. ¿Os parece? 

La etimología del topónimo Atxondo proviene de (h)A(i)tz, ‘roca’, peña y ondo, ‘al lado de’, es decir, ‘al lado de la peña’. A su vez, Axpe significa ‘bajo la peña’. Es decir, esto nos da una pequeña pista del paisaje que nos encontraremos una vez lleguemos al valle de Atxondo. La pared caliza que forman estos montes, que por este lado es muy abrupta con desniveles de más de 600 m, hace de telón de fondo a todo el municipio, lo que al mezclarse con los prados y bosques verdes hace de esta zona una maravilla natural en la que disfrutar de una mañana de senderismo perfecta. 

Sin más preámbulos entonces, vamos a hablar sobre las diferentes rutas y senderos que recorren este valle vizcaíno. 

Qué es y dónde está el Valle de Atxondo

Atxondo es un municipio perteneciente a la provincia de Vizcaya, País Vasco. Se sitúa en el extremo sudeste de la provincia y de la comarca, en el límite con Álava. Desde las orillas del río Ibaizabal, que se origina aquí al recibir las aguas del río Zumelegi, proveniente de Elorrio, Arrazola o Txareta, hasta las cumbres de la sierra de Amboto, ocupa la zona más accidentada. 

Senderismo en Atxondo

El ferrocarril de las minas de Arrazola atravesaba el valle de Atxondo y fue construido en 1905. Al principio solamente transportaba mineral, pero más adelante se utilizó también para llevar pasajeros y madera. Hoy en día, lo que era la vía del tren, se ha convertido en la vía verde de 10 km (5 ida y 5 vuelta) que puede hacerse a pie desde el barrio de Apatamonasterio hasta la antigua estación de Arrazola.

La ruta, al ser circular, puede hacerse en cualquier sentido y el coche se puede estacionar en cualquiera de los barrios por los que pasa la ruta, (Axpe Arranturriaga, Atxondo, Apatamonasterio).  A continuación os comentamos una opción de la ruta circular “suave” y dos opciones “más fuertes” que incluyen cumbre del monte Anboto.

Recorrido circular empezando y terminando en Apatamonasterio

Se trata de una ruta de 9,6 km en la que tardaremos unas 2h 30 aproximadamente en concluir todo el camino. Es un paseo con sendas fáciles, por lo tanto es bonito y accesible para hacerlo en familia y con niños. Las impresionantes vistas que nos regala la naturaleza en este camino empiezan por las faldas del monte Anboto y siguen con cascadas, verdes prados y diferentes caseríos con sus respectivos animales a ambos lados del recorrido.

Recorrido circular desde Arrazola

Este camino es bastante más exigente que el anterior. Se trata de una ruta de 13,8 km con grandes desniveles que nos llevará unas 5h 45 minutos aproximadamente terminar. Es un sendero para montañistas casi expertos, que requiere una buena forma física y equipo de montaña (como pueden ser botas de monte) adecuadas.

Subida al Anboto circular desde Arrazola

Es una subida muy pendiente y físicamente exigente, aunque sin especiales dificultades hasta la sencilla trepada final. Un camino de 7,4 km y una duración aproximada de 5h 15. El punto más alto del recorrido será la cima del Anboto, que se encuentra a 1.331 metros sobre la altura del mar. Es una cumbre rocosa y un poco peligrosa cuando ha llovido. Por esta razón se recomienda realizar la ascensión un día en el que por la noche no haya llovido y asegurarnos así un recorrido seco y libre de resbalones. 

Estas tres rutas son las más conocidas y bonitas de la zona. Sí que es verdad que existen diferentes combinaciones entre ellas, dependiendo el tiempo y el nivel de dificultad que se busque, así que si cuando vayáis la primera vez os gusta mucho, podéis volver sin repetir ruta unas cuantas veces más y así no aburriros de la zona.

Vía verde de Arrazola en Atxondo

La vía verde de Arrazola se ubica en Axpe Atxondo y traza sobre el antiguo camino del ferrocarril de Arrazola. Transcurre bajo las faldas de la cumbre vasca Anboto, paralelo al río Arrazola. Este itinerario, destinado a propósitos industriales en tiempos pasados, ofrece un trayecto fácil y gratificante en el que el entorno rural se erige como el principal protagonista. El camino tiene alrededor de 5 km de longitud con pocas pendientes y está rodeado de caseríos y bellos paisajes. 

Si eres un o una amante del senderismo y estás pensando en conocer esta maravillosa vía verde, te ayudamos a planificar tu visita en este artículo.

Casa rural en el Valle Atxondo

Este valle de tranquilidad tiene muchos lugares donde comer, visitar y dormir, ya que cada vez el turismo rural va ganando adeptos y un sitio como este no podía pasar desapercibido para todas estas personas. 

Si lo que buscas es calma, en la casa rural Goikomaia la encontrarás. Disfrutar del silencio del valle donde los coches no se escuchan mientras te tomas un café mirando al Anboto, no tiene precio.

Dormir cerca del Valle de Atxondo Casa Goikomaia
Conoce la casa
[njwa_button id="1367"]

CASA GOIKOMAIA
Santiago Auzuoa 15
48291 Atxondo, Bizkaia

INSTAGRAM
FACEBOOK
info@casagoikomaia.com

Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Términos y condiciones

© 2023 Goikomaia

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}

GRACIAS

por su interés en Casa Goikomaia. Por favor rellena el formulario y pronto estaremos en contacto para confirmar la disponibilidad para las fechas deseadas.

    TIPO DE RESERVA:

    PREFERENCIA DE HABITACIÓN: