El País Vasco cuenta con paisajes espectaculares como altas montañas, valles verdes, acantilados y sorprendentes calas bañadas por el mar cantábrico.
No es de extrañar que tenga algunas de las mejores rutas verdes de toda España. En el siguiente artículo te contamos todos los detalles sobre algunas de ellas:
Historia de las vías verdes españa
A principio del siglo XX el País vasco tuvo un florecimiento socioeconómico debido a la pujante industria siderúrgica. Las montañas eran ricas en minerales para la extracción de diferentes materiales, entre los más conocidos, el hierro y cobre.
Esto hizo que a lo largo y ancho de la región se extendieran redes de ferrocarriles para trasladar minerales. Pero las minas entraron en crisis a mediados de los años treinta, anunciando ya el ocaso de este ferrocarril, que fue perdiendo tráfico y en los siguientes años quedaron en desuso. De tal manera que surgió la iniciativa de convertirlos en vías verdes para que los viandantes pudieran conocer la historia, cultura y naturaleza de este bello territorio.
¿Qué son las vías verdes?
Como hemos mencionado anteriormente, son antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta. La mayoría de vías están diseñadas para todo público, incluyendo a personas con movilidad reducida. El País vasco cuenta con 265 kilómetros de vías en 9 itinerarios de Vías Verdes.
Vías Verdes en Euskadi
- FC Vasco-Navarro, 85 kilómetros
- Montes del Hierro/Itsaslur, 42 kilómetros
- Bidasoa, 44 kilómetros
- Plazaola-Leitzaran, 45 kilómetros
- Urola, 22.5 kilómetros
- Arrazola, 5 kilómetros
- Mutiloa-Ormaiztegi, 6.7 Kilómetros
- Arditurri, 12/11.2 kilómetros
- Atxuri ATXURIKO BIDE kilómetros
Queremos mencionaros la vía verde de Arrazola o Atxondo, ya que se encuentra muy cerca de nuestro alojamiento y puede ser una oportunidad única como visita:
Vía verde de Arrazola
En esta vía atravesamos el valle de Atxondo. Seguimos los pasos del antiguo ferrocarril de Bilbao Durango, desde la antigua estación de Errotabarri-El Tope (Atxondo), que extendió sus rieles hasta Apatamonasterio (1904).
Se trata de un camino de 5 kilómetros de longitud con poca pendiente y rodeado de caseríos, increíbles paisajes y ermitas, que ofrecen la oportunidad de conocer los rincones más representativos del valle de Atxondo. Todo ello bajo la atenta mirada del espectacular monte Anboto.
Patrimonio cultural a visitar:
Atxondo: Barrio de Marzana. Núcleos urbanos de Arrazola, Axpe y Apatamonasterio. Restos mineros. Estación de ferrocarril de Apatamonasterio. Dispersos molinos, caseríos y ermitas.
Anímate a conocer esta vía.